Miercoles 25 de Junio de 2025

FISCALIZACIÓN MULTILATERAL.

La fiscalización transfronteriza y multilateral abre un espacio para encontrar nuevas brechas de evasión y elusión fiscal.

TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA.

Un tribunal moderno, certero y eficaz que brinda seguridad jurídica a la inversión, coadyuvando con la estabilidad
social del Estado Mexicano.

EL CONGRESO MEXICANO.

Un ente estabilizador de la inversión, desarrollo y catapulta de la seguridad jurídica en México.

Las reformas estructurales en materia económica, tributaria, presupuestaria y financiera. Un reto materializarlas
en la esfera de los ciudadanos.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

La teoría de la configuración del tributo, rompe paradigmas y fija los ejes para el amparo de las próximas generaciones.

REFORMA ARTÍCULO 29 DE LA LEY DEL INFONAVIT

A partir de la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de febrero de 2025, los patrones tienen nuevas obligaciones respecto a los descuentos salariales para créditos de vivienda. Ahora, dichos descuentos no se suspenden por ausencias o incapacidades, asegurando que los pagos comprometidos sean más constantes y evitando retrasos y acumulación de intereses para los trabajadores. Además:

- Los patrones no pueden descontar más del salario pagado al trabajador.

- Si el salario es insuficiente, no se acumulan montos pendientes en meses futuros, pero puede haber consecuencias en la amortización del crédito.

- Se establece un plazo de ajuste para implementar estos cambios, empezando plenamente en el cuarto bimestre de 2025.


Un problema. Una solución.
Grupo Farías Abogados.